Personal
AI

AI Adaptarse o Morir

Nos guste o no Inteligencia Artificial llego para quedarse y toca el momento de adaptarse.

Ivan Robles

3 min read
AI Adaptarse o Morir

AI va a seguir evolucionando rápidamente, con ello vendrán nuevos modelos, mas servicios y mas herramientas.

En las entrevistas de trabajo que he tenido este 2025 y algunas que tuve en 2024 existe el apartado de preguntas relacionado a la experiencia utilizando Inteligencia Artificial.

Preguntas como:

  • Explica como ha sido integrar AI a tu flujo de trabajo.
  • Cuales han sido los problemas que has resuelto utilizando AI.
  • Como te ha hecho la vida mas fácil día con día.

Mi Experiencia con AI

Desde 2023 estuve utilizando AI para generar las imágenes de este blog. Comencé con Idiogram, también en mi PC hice la configuración de Stable Diffusion y agregue varios modelos pre entrenados y especializados.

Como bajarse estos modelos es muy pesado y uno tiende a bajar mas y mas, decidí seguir utilizando Ideogram. Sin embargo últimamente esta limitado a 7 imágenes a la semana. Para estos momentos (justo después de la fiebre de las imágenes Gibhli) ahora utilizo ChatGPT para generar las imágenes que necesito.

En cuanto a programación dure un buen rato utilizando el auto-completado de Supermaven. Y realmente pensé que no era muy útil y que el tiempo que me ahorraba en tareas repetitivas (talacha) lo pagaba resolviendo los bugs que me provocaba el usar el auto-completado para tareas un poco mas complejas.

Cuando encontré la utilidad de utilizar AI fue cuando gracias a ChatGPT logre encontrar un juego de mi infancia del cual no recordaba el nombre, solo el gameplay y unos detalles menores. Hubo veces que le dedicaba un Sábado completo a realizar esa búsqueda pasando por google, foros, sitios de abandonware y sin llegar al resultado satisfactorio. Sin embargo esas búsquedas me ayudaron a ir filtrando por ejemplo para que Sistema Operativo, en que anio lo jugué y cual es la categoría o el tipo de juego. En una hora con ChatGPT lo encontré.

AI en el flujo de desarrollo

Estuve probando Github Copilot en VS Code, Windsurf y Cursor.

Inicialización de proyectos:

Intente crear proyecto desde cero una API con NodeJS + Express, Windsurf y VS Code hicieron un buen intento sin embargo fallaron y tuve que arreglar lo que estaba mal.

Lo bueno es que hice mi propia herramienta para inicializar proyectos con Javascript, mk-app luego hare un post al respecto.

Y bueno lo solucione fácil porque los proyectos con Javascript son mi área de expertise sin embargo al crear un proyecto donde no conozca mucho la tecnología por ejemplo con Rust la ayuda viene a ser muy útil.

Explicación, revisión y contexto:

Es de gran utilidad que te de la explicación del código de un archivo, una función o unas lineas en especifico. Sobre todo cuando eres nuevo y llegas a un proyecto ya existente pero que es nuevo para ti. Con esto les ahorras tiempo en llamadas a aquellos que ya tienen mas experiencia en el proyecto (los devs que llegaron antes).

Generación de documentación:

Nos ayuda a crear los archivos markdown para la documentación en Swagger o herramientas similares.

Calidad de Código:

Nos ayuda a agregar buenas practicas, optimizar y dar claridad a nuestro código.

Pull Request en Github:

Crear el resumen al crear un Pull Request en github. También es posible pedirle a Github Copilot que haga un Code Review de ese PR.

Extras:

Si queremos revisar algún repositorio publico, DeepWiki nos da la documentación de un repositorio en especifico (como el NextJS por ejemplo).

Conclusión

AI nos ayuda como herramienta a hacer mejor y mas rápido nuestro trabajo. Entre mas profundidad de conocimiento tengamos sobre como construir lo que buscamos crear mejor sera el resultado.